Dificultades en la precisión ortográfica de palabras agudas en la escritura académica de estudiantes del sistema educacional chileno
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio descriptivo mixto se plantea como objetivo describir los patrones estructurales presentes en los errores de omisión de tilde en palabras agudas en un corpus lingüístico conformado por 1.626 palabras, las cuales se obtuvieron a partir de tareas de escritura producidas por estudiantes de segundo año de enseñanza media pertenecientes al sistema escolar chileno. Para ello, se utilizaron procedimientos metodológicos de la lingüística de corpus y del análisis de errores asistido por la tecnología. Los resultados sugieren 1.430 patrones estructurales, distribuidos en categorías léxicas de sustantivo, adjetivo, adverbio, preposición, locución preposicional y verbo. Los patrones más representativos son: -és con 315 (22%) frecuencias, -ción con 260 (18%) y está con 185 (13%). Para ayudar en este tipo de error de los estudiantes, se sugiere que los docentes aborden estos patrones a través de tareas cognitivas y actividades didácticas que permitan mejorar la competencia ortográfica.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Ávila, F. (2002). Dónde va la tilde. Norma.
Camps, A., Milian, M., Bigas, M., Camps, M., y Cabré, P. (2007). La enseñanza de la ortografía.
Graó.
Caravolas, M. (2004). Spelling development in alphabetic writing systems: A crosslinguistic perspective. European Psychologist, 9(1), 3-14. https://doi.org/10.1027/1016-9040.9.1.3
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós.
Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Graó.
Cook-Gumperz, J. (2006). The Social construction of literacy (2nd ed.). Cambridge University Press.
Coulmas, F. (2003). Writing systems: An introduction to their linguistic analysis. Cambridge University Press.
Ferreira, A. (2017). El efecto del feedback correctivo para mejorar la destreza escrita en ELE. Colombian Applied Linguistics Journal, 19(1), 37-50. https://doi.org/10.14483/calj. v19n1.10220.
Ferreira, A. (2021). Proyecto FONDEF N°ID21I10214. Mejora tu Escritura, Plataforma inteligente para apoyar la precisión lingüística en la escritura académica. Universidad de Concepción. Chile
Ferreira, A., y Oportus, R. (2018). Procesamiento cognitivo del Feedback Correctivo Escrito indirecto en los errores preposicionales en ELE. Boletín de Filología, 53(1), 83-108. https:// doi.org/10.4067/S0718-93032018000100083
Ferreira, A. y Elejalde, J. (2020). Propuesta de una taxonomía etiológica para etiquetar errores de interlengua en el contexto de un corpus escrito de aprendientes de ELE. Forma y Función, 33(1), 115-146. https://doi.org/10.15446/fyf.v33n1.84182
Ferreira, A., Elejalde, J., y Blanco, L. (2022). Diseño e implementación del Corpus de Aprendien- tes de Español como Lengua Extranjera (CAELE). Revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 90(1), 1-22.
García, M. (2014). La evaluación de competencias en Educación Superior mediante rúbricas: un caso práctico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 87-106. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198861
Gutiérrez, M., López, R., Rodríguez, R., Rodríguez, R.M., Sánchez, L., y Yanes, R. (2010). Situación que presenta la ortografía en Cuba y en otros países hispanohablantes al final de la primera década del siglo XXI. Revista electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 8(3), 47-53.
Kellog, R. (2008). Training writing skills: A cognitive developmental perspective. Journal of writing research, 1(1), 1-26. https://doi.org/10.17239/jowr-2008.01.01.1
Lacon, N. y Ortega, S. (2008). Cognición, metacognición y escritura. Revista Signos, 41(67), 231-255. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000200009
Mamani, L. (2013). Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. Revista Signos, 46(83), 389-407. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342013000300005
Marinkovich, J., y Poblete, C. (2000). Un intento de evaluar el conocimiento acerca de la escri- tura en estudiantes de enseñanza básica. Revista Signos, 33(47), 101-110. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-09342000000100009
Maury-Sintjago, E., y Rodríguez-Fernández, A. (2020). Problemas ortográficos en estudiantes chilenos de ciclo inicial pertenecientes a carreras de la salud. EDUMECENTRO, 12(1), 4-14. McCutchen, D. (2011). From novice to expert: Implications of language skills and writing-rele- vant knowledge for memory during the development of writing skill. Journal of Research
on Writing, 3(1), 51-68. https://doi.org/10.17239/jowr-2011.03.01.3
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Segundo básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-18958_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Tercero básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-18962_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Cuarto básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-18963_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Quinto básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-18964_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Sexto básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumnacional. cl/614/articles-18965_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Séptimo básico. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-18966_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Primero medio. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-34377_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Lengua y Literatura. Programa de Estudio Segundo medio. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.curriculumna- cional.cl/614/articles-34446_programa.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2020). Plan de Escritura Nacional. Unidad de Currículum y Evaluación. Recuperado de https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2019/09/ Fundamentacion2.pdf
Montesdeoca-Arteaga, D., Palacios-Briones, F., Gómez-Parra, M., y Espejo-Mohedano, R. (2021). Análisis de las habilidades ortográficas en español del estudiantado universitario en Ecuador. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 230-251. http://dx.doi. org/10.15517/aie.v21i1.44074
Montolío, E. (2018). Manual de escritura académica y profesional. Ariel.
Morales, O., y Hernández, L. (2004). Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estu- diantes universitarios de nuevo ingreso. Revista Kaleidoscopio, 2(1), 151-159.
Navarro, F. (2017). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en la educación superior. En M. Alves y V. Iensen (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologías (pp. 13-49). Editora Fi.
O’Donnell, M. (2022). UAM Corpus Tool (Versión 6.2f). [Software de computador]. http://www. corpustool.com/index.html
Ortiz, M., López, T., García, M., Molina, G., Pernía, E., Busto, I., Rosales, D., y Araujo, É. (2009). Representaciones y prácticas de docentes de educación básica en el campo de la lectura y la escritura. Letras, 51(79), 89-126.
Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: Una perspectiva cognitiva discursiva.
EUVSA.
Portilla, L. (2003). El problema de la acentuación ortográfica de los estudiantes sanmarquinos (Tesis de Magíster). Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/hand- le/20.500.12672/1706/Portilla_dl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prado, J. (2016). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI (3ª ed.). La Muralla.
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Santillana Ediciones Generales.
Real Academia Española. (2010). Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa. Rico, D., y Vernon, S. (2011). El desarrollo de la localización del acento prosódico y la tilda- ción en los niños. En K. Hess, G. Calderón, S. Vernon y M. Alvarado (Eds.), Desarrollo
lingüístico y cultura escrita (71-87). Universidad Autónoma de Querétaro.
Signorini, A., y Borzone, A. (2003). Aprendizaje de la lectura y escritura en español. El pre- dominio de las estrategias fonológicas. Interdisciplinaria, 20(1), 5-30.
Smith-Lock, K.M., Nickels, L., y Mortensen, L. (2009). Story writing skills of adults with a history language-impairment. Reading and Writing, 22(6), 713-734. http://dx.doi.org/10.1007/ s11145-008-9138-6
Sotomayor, C., Molina, D., Bedwell, P., y Hernández, C. (2013). Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales chilenas de 3o, 5o y 7o básico. Signos, 46(81), 105-131. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342013000100005
Sotomayor, C., Ávila Reyes, N., Bedwell, P., Domínguez, A., Gómez, G., y Jéldrez, E. (2017). Desempeño ortográfico de estudiantes chilenos: Claves para la enseñanza de la ortografía. Estudios Pedagógicos, 43(2), 315-332. Recuperado de: https://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052017000200017
Street, B., y Street, J. (1991). The schooling of literacy. En D. Barton y R. Ivanic (Eds.), Literacy in the Community (pp. 143-166). Sage.
Valencia, C. (2014). Errores de ortografía acentual y literal frecuentes en textos informativos producidos por estudiantes de educación superior técnico profesional en Santiago de Chile (Tesis de Magíster). Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/ handle/2250/137440/Errores-de-ortografia-acentual-y-literal-frecuentes-en-textos- informativos-producidos-por-estudiantes-de-educacion-superior-tecnico-profesional-en- Santiago-de-Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vernon, S., y Pruneda, M. (2011). Secuencia didáctica para el aprendizaje de la acentuación gráfica española. En K. Hess, G. Calderón, S. Vernon y M. Alvarado (Coords.), Desarrollo lingüístico y cultura escrita (pp. 89-106). Universidad Autónoma de Querétaro.