Uso de TIC en trabajo social: Análisis de experiencias del ejercicio profesional
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es “identificar y analizar críticamente el desempeño de la competencia genérica uso de TIC en la acción profesional de las/os trabajadores sociales egresados/as de la Universidad Católica de Temuco”. En términos metodológico, es una investigación cualitativa, para lo cual se realizaron un total de 9 entrevistas en profundidad. El modelo por competencias, se focalizan en determinados aspectos conceptuales y metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, lo cual debería expresarse en desempeños demostrables. Ello no considera una reflexión problematizadora y crítica, que ponga en tensión aspectos estructurales que expliquen las condiciones de desigualdad y exclusión, más bien tenderían a generar desempeños instrumentales y tecnoburocráticos. En el campo del Trabajo Social el uso acritico de las TIC pone en entredicho su ethos transformador.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Asún, R., Zúñiga, C. y Ayala, M. C. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad En La Educa- ción, 38, 277-304. https://doi.org/10.4067/S0718-45652013000100008
Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. España: Editorial Gedisa.
Binimelis, H. (2017). Gobierno electrónico como tecnología de inclusión social. Reflexiones desde el Trabajo Social. Revista Katálysis, 20(3), 448-457.
Binimelis, H., Guarda, D., y Vivero, L. (2017). Retroalimentando el perfil de egreso profesional de la Carrera de Trabajo Social en Gestión de la Información y el Conocimiento y el Uso de TIC desde la experiencia de los/as egresados/as 2017-2018. Proyecto de Innovación de la Docencia (PID). Universidad Católica de Temuco.
Binimelis, H. (2018). Modernización del Estado, Sistemas de Gestión de Información y la transformación de las políticas sociales. En Vani Rabassa da Silva, Vera María Ribeiro Nogueira y María Rosange Acosta de Medeiros (Org.), Políticas sociais na América Latina: retrocessos e resistências (pp. 145–159). Curitiva: Apriss Editora.
Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Chile: Edi- torial Lom.
Canales, M. (2013a). Escucha la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa. Chile: Editorial Lom.
Canales, M. (2013b). Investigación social. Lenguaje del diseño. Chile: Editorial Lom.
Carrera Trabajo Social Universidad Católica de Temuco (2018). Informe perfil profesional. Proceso de acreditación. Universidad Católica de Temuco.
Cuadernos de Docencia (2016). Competencias genéricas para la formación de profesionales inte- grales. Chile: Ediciones Universidad Católica de Temuco, Dirección General de Docencia. Dirección General de Docencia (2006). Modelo Educativo UC Temuco Principios y Lineamientos. Universidad Católica de Temuco. Disponible en: https://uct.cl/archivos/modeloeduca-tivo.pdf (consulta: 14 de septiembre de 2018)
ViVero, Binimelis & Guarda Esteve, F. y Gisbert, M. (2013). Competencia digital en la educación superior: instrumentos de evaluación y nuevos entornos. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10 (3), 29-43.
Gómez-Gómez, F. (2010). Competencias profesionales en trabajo social. Portularia, X (2), 51-63. Guerra, Y. (2015). Trabajo Social: Fundamentos y contemporaneidad. Buenos Aires: Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
Hozven, R. O. y Baleriola, E. (2019). Trabajo social enectado: el rol mediador de normas y de- cretos legales. Revista Sophia Austral, 24, 145-158. Recuperado a partir de http://www. sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/156
Iamamoto, M. (1992). Servicio social y División del Trabajo. Sao Paulo: Editorial Cortez. Iamamoto, M. (2003). Servicio social en la contemporaneidad. Trabajo y formación profesional. Sao Paulo: Editorial Cortez.
Lalangui, J. y Valarezo, J. (2017). El aprendizaje, la era del conocimiento y las TIC ante la realidad Universitaria Ecuatoriana. Revista Atenas, (2) 38, 51-65.
Lukács, G. (2013). Historia y conciencia de clases. Buenos Aires, Argentina: Editorial R y R. Netto, J. P. (1992). Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Sao Paulo: Editorial Cortez.
Netto, J. P. (2012). Trabajo Social: Crítica de la vida cotidiana y método en Marx. La Plata Ar- gentina: Productora del Boulevard.
Sáez, J. (2009). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales: una mirada a su caja de herramientas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 9-20. Schuartz, A. y De Moraes, H. (2020). Tecnologias digitais de informação e comunicação (TDIC) e processo de ensino. Revista Katálysis, 23 (3), 429-438.
Tobón, S. (2006). Aspectos Básicos de la formación basada en competencias. Talca, Informe Proyecto Mesesup.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Bogotá: Instituto Cife.ws.
Van Dijk, T. (1989). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Vivero, L. (2016). El Trabajo Social en la era neoliberal: Desafíos para una neo-reconceptuali- zación. En Paula Vidal Molina (Coord.), Trabajo Social en Chile: Un siglo de trayectoria. Santiago: RIL Editores.
Vivero, L. (2018). El imaginario crítico del Trabajo Social post dictadura: Avances, tensiones y desafíos. En Borja Castro-Serrano y Marcela Flotts de los Hoyos, Imaginarios de cambio: el trabajo social revisitado (pp. 131-158). Santiago: Editorial RIL.
Vivero, L. (2020). Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 29, 193-212.