Redes y prácticas patrimoniales en Benjamín Vicuña Mackenna. El caso de la exposición del coloniaje, Chile 1873

Contenido principal del artículo

Luis Alegría Licuime

Resumen

El artículo utiliza los enfoques del análisis de redes sociales (ARS) y la “biografía cultural de las cosas”, para dar cuenta de las prácticas patrimoniales del intendente e histo- riador Benjamín Vicuña Mackenna en la organización de la Exposición del Coloniaje (1873). Estos enfoques aplicados al campo de los estudios históricos del patrimonio cultural per- miten indagar cómo los vínculos personales, en tanto que condiciones de posibilidad de las estructuras sociales, son piezas claves, en la configuración y gestión de aquello que se ha reconocido como patrimonio cultural. Por otro lado, favorece la comprensión de la confor- mación de colecciones, exposiciones, así como de diversas gestiones aplicadas a los bienes patrimoniales, en un contexto histórico determinado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alegría Licuime, L., & Delgado Torres, F. (2021). Redes y prácticas patrimoniales en Benjamín Vicuña Mackenna. El caso de la exposición del coloniaje, Chile 1873. Revista Sophia Austral, 27, 9. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL202127009
Sección
Artículos

Citas

Acuña, C. (2013). Perspectivas sobre el Coloniaje. Estudio introductorio, presentaciones y notas.

Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Agulhon, M. (1992). Formas de sociabilidad en Chile, 1840-1940. Santiago-Chile: Fundación Mario Góngora-VIVARIA.

Alegría, L. (2019). Historia, Museos y Patrimonio. Discursos, representaciones y prácticas de un campo en construcción. Santiago-Chile: Servicio Nacional del Patrimonio.

Alegría, L. y Núñez, G. (2007). La política patrimonial de Benjamín Vicuña Mackenna. En M. Drien y J. M. Martínez (Eds.), Estudios de arte (pp. 67-74). Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez.

Alegría, L. y Núñez, P. (2019). Rescate e invención como política patrimonial. El Intendente- Historiador Benjamín Vicuña Mackenna (1873-1875). En L. Alegría (Ed.), Historia, Mu- seos y Patrimonio. Discursos, representaciones y prácticas de un campo en construcción. Santiago-Chile: Servicio Nacional del Patrimonio.

Alegría, L. y Mellado, L. (2004). Crisis e iconografía de un espacio público: la Plaza de Armas de Santiago de Chile. En Fernando Guzmán, Gloria Cortés y Juan Manuel Martínez (eds.), Arte y crisis en Iberoamérica (pp.135-143). Santiago de Chile: Ril.

Appadurai, A. (1991). Las mercancías y la política del valor. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 17-88). México, D. F.: Grijalbo.

Bennett, T. (1995). The Birth of the Museum: History, Theory, Politics. Londres: Routledge. Bergot, S. (2019). Conformación y devenir de la colección de arte de Maximiano Errázuriz

Valdivieso (1870-1941). Un capital familiar entre lo económico y lo socio-cultural. Intus

- Legere Historia, 13(2), 75-103. http://doi.org/10.15691

Bertrand, M. y Lemercier, C. (2011). Introducción: ¿en qué punto se encuentra el análisis de redes en Historia? Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 21(1), 1-12.

Blasco, M. É. (2011). Un museo para la colonia. El Museo Histórico y Colonial de Luján 1918-1930.

Rosario: Prohistoria.

Blasco, M. É. (2012). De objetos a “patrimonio moral de la nación”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Puesto en línea el 13 diciembre.

Bourdieu, P. (2007). El Sentido práctico. Argentina: Siglo XXI Editores.

Brand, E. y Gómez, H. (2006). Análisis de redes sociales como metodología de investigación.

Elementos básicos y aplicación. La Sociología en sus Escenarios, (13), 1–28.

Bustamante, J. (2005). La conformación de la antropología como disciplina científica, el Mu- seo Nacional de México y los Congresos Internacionales de Americanistas. Revista de Indias, 234, 303-318.

Cano, J. L. (2001). Tesoros y colecciones. Orígenes y evolución del coleccionismo artístico. Va- lladolid: Universidad de Valladolid.

Cicelli, N., Marrero, A., (2019). “Benjamín Vicuña Mackenna y la exposición del coloniaje de 1873. Planteamientos historiográficos en torno a una colección temporal decimonónica en Santiago de Chile”, En: Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: ámbitos europeo, americano y asiático. III Congreso Internacional, Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 351-361.

Faba, P. (2013). Cultura visual y memoria en el Chile del siglo XIX. Redefiniendo el Coloniaje a través de su exhibición. Revista Teoría del Arte, 24 (jul-dic) 13-33.

Faba, P. (2014). El “carácter” de lo sensible. La exhibición del pasado en el Chile del Siglo XIX.

Revista Historia del Arte, 25 (en-jun), 40-64.

Faba, P. (2015). Agencias Inesperadas: La museificación del pasado Colonial en el Chile del siglo XIX. Revista Atenea, 512, 137-151.

Forgan, S. (2005). Building the Museum: Knowledge, Conflict, and the Power of Place. Focus- Isis, 96(4), 572-585.

Gänger, S. (2018). Relics of the past. The Collecting and Study of Pre-Columbian Antiquities in Peru and Chile, 1837-1911. Oxford-Nueva York: Oxford University Press.

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.

Buenos Aires: Grijalbo.

González, S., Beatriz, V., y Andermann, J. (2006). Galerías del progreso. Museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

Guzmán, F., & Drien, M. (2019). Monseñor José Ignacio Víctor Eyzaguirre: Mecenas, promotor cultural y coleccionista. Intus - Legere Historia, 13(2), 26-47. doi:https://doi.org/10.15691/%x.

Hobsbawm, E. (1997). La Era de la Revolución, 1789-1848. Buenos Aires: Crítica.

Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso. En

A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías

(pp. 89-124). México, D. F.: Grijalbo.

Mc Evoy, C. (2009). Guerra, civilización e identidad nacional. Una aproximación al coleccio- nismo de Benjamín Vicuña Mackenna, 1879-1884. En A. M. Stuven y M. Pamplona (Eds.), Estado y nación en Chile y Brasil en el siglo XIX. Santiago de Chile: Ediciones UC. AlegríA y DelgADo

Morales, L. G. (1994). Orígenes de la museología mexicana. Fuentes para el estudio histórico del Museo Nacional, 1780-1940. México, D. F.: Universidad Iberoamericana.

Moyano, C. (2010). Las memorias militantes y el uso testimonial en la Historia Política del tiempo presente en Chile: de lo estructural y lo subjetivo. En J. A. Bresciano (Comp.), El tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos y estudios de casos. Uruguay: Ediciones Cruz del Sur.

Navarro, O. (2006). Museos nacionales y representación: ética, museología e historia. En Museo- logía e historia: un campo del conocimiento (pp. 385-394). Alemania-Argentina: ICOFOM. Podgorny, I. y Lopes, M.M. (2008). El desierto en una vitrina. Museos e historia natural en la

Argentina, 1810-1890. México, D. F.: Limusa.

Podgorny, I. y Lopes, M.M. (2013). Trayectorias y desafíos de la historiografía de los museos de historia natural en América del Sur. Anais do Museu Paulista, 21(1), 15-25.

Pomian, K. (1993). La colección, entre lo visible y lo invisible. Revista de Occidente, 141, 41-50. Quijada, M. (1998). Ancestros, ciudadanos, piezas de museo. Francisco P. Moreno y la articu- lación del indígena en la construcción nacional argentina (siglo XIX). Estudios inter-

disciplinarios de América Latina y el Caribe, 9(2), 21-46.

Rodríguez, H. (1983). Museo Histórico Nacional. Santiago de Chile: Dibam.

Sánchez, G., y Wills, M. (2000). Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Schell, P. (2009). Museos, exposiciones y la muestra de lo chileno en el siglo XIX. En G. Cid y

A. San Francisco (Eds.), Nación y nacionalismo en Chile. Siglo XIX (pp. 85-116). Santiago de Chile: Bicentenario.

Serra, D. (2019). El Patrimonio Coleccionable. De lo natural a lo histórico en el siglo XIX. Apun- tes para una historia de los Museos en Chile, En José de Nordenflycht (Ed.), Estudios Patrimoniales. Santiago-Chile: Ediciones UC, 47-67

Stocking, G. (1985). Objects and Others. Essays on Museums and Material Culture. Madison: University of Wisconsin Press.

Valenzuela, C. (2021) Edwyn Reed y su contribución a la formación de colecciones de historia natural en Chile, Revista De Humanidades Nº 44 (Julio-Diciembre 2021): 191-216.

Van Keuren, D. (1989). Cabinets and culture: Victorian anthropology and the museum con- text‖. Journal of the History of the Behavioural Sciences, 25(1), 26-39.

Vicuña Mackenna, B. (1873a). Un año en la Intendencia de Santiago. Santiago, Imprenta de la librería del Mercurio de Tornero i Gárfias.

Vicuña Mackenna, B. (1873b). Catálogo razonado de la Exposición del Coloniaje. Santiago- Chile, Imprenta Sudamérica.

Villasante, T. (1998). Redes y sociopraxis. Cuatro redes para vivir mejor. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Prensa:El Ferrocarril Revista Católica

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.