¿Puede la acción afirmativa restituir derechos? Encrucijadas de un programa de acceso inclusivo a la educación superior en el Chile neoliberal

Contenido principal del artículo

Natalia Slachevsky Aguilera
Victoria Paz Moreau Rojas

Resumen

Frente a las brechas de acceso a la educación superior, el Gobierno de Chile creó el 2014 un programa de acción afirmativa con el objetivo de restituir el derecho a ese ni- vel educativo: el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). A siete años de su implementación, este estudio analiza los principios ligados a la acción afirmativa, que dan origen al programa, junto a la transformación de sus alcances y sustentos, argumentando que existiría una contradicción entre la acción afirmativa y el propósito explícitamente declarado de la restitución de un derecho social. Dentro del mismo análisis, se postula que la evolución de ciertos criterios de focalización podría dar cuenta de una inflexión desde el paradigma neoliberal hacia un nuevo paradigma de lo público. Para estos efectos, el estudio propone un análisis de documentos gubernamentales desde una perspectiva socio-histórica de la política, pudiendo aportar a las decisiones educativas dentro del contexto político nacional y latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Slachevsky Aguilera, N., & Moreau Rojas, V. P. (2021). ¿Puede la acción afirmativa restituir derechos? Encrucijadas de un programa de acceso inclusivo a la educación superior en el Chile neoliberal. Revista Sophia Austral, 27, 11. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL202127011
Sección
Artículos Convocatoria General
Biografía del autor/a

Natalia Slachevsky Aguilera, Universidad Católica Silva Henríquez

Académica de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile). Doctora en Sociología. Líneas de investigación: Desarrollo de políticas educativas, y neoliberalismo.

Victoria Paz Moreau Rojas, Universidad Católica Silva Henriquez

Académica de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico de la Universidad Católica Silva Henríquez (Chile). Ingeniera Civil Industrial. Líneas de investigación: Políticas educativas e Inclusión.

Citas

Adelantado, J., & Scherer, E. (2008). Desigualdad, democracia y políticas sociales focalizadas.

Estado, Gobierno y Gestión Pública, 11, 117-134.

Alarcón, J., & Donoso, S. (2018). ¿Nuevo paradigma en la política educativa chilena? Debates sobre la educación y transformación social. Revista Educación, 42(2), 753-770. https:// doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27560

Asamblea General de la ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Resolución 2200A (XXI); p. 10). https://www.ohchr.org/Documents/Pro- fessionalInterest/cescr_SP.pdf

Atria, F. (2014). Derechos sociales y educación: Un nuevo paradigma de lo público. LOM Edi- ciones.

Bachelet, M. (2013). Chile de todos. Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018. Bachelet, M. (2015). Mensaje presidencial 21 de mayo del 2015.

Bellei, C., & Orellana, V. (2015). Educación pública, educación privada y privatización. Concep- tos básicos. En El gran experimento: Mercado y privatización de la educación chilena (pp. 47-76). LOM Ediciones.

Blanco, C., Meneses, F., & Paredes, R. (2018). Más allá de la deserción: Trayectorias académicas en la educación superior en Chile. Calidad en la Educación, 49, 137-187.

Briones, J., & Leyton, D. (2020). Excepcionalidad meritocrática y política de acción afirmativa en la educación superior en Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(0), 136. https://doi.org/10.14507/epaa.28.5262

Casanova, D. (2015). Equidad de acceso a la educación superior: El «puntaje ranking de notas» como mecanismo de inclusión en el sistema de admisión de Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(72), 23.

Castillo J., Ramaciotti L. & Venegas J.I. (2015). Estudio de seguimiento a la implementación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).Centro de Estudios MINEDUC. https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/496/20150323%20Eval%20 Piloto%20Programa%20PACE%20versi%C3%B3n%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y CEPAL, N., PNUD, & Social, N. C. D. de D. (1995). Focalización y pobreza. CEPAL. https://repo-

sitorio.cepal.org/handle/11362/27965

Cerda, E., & Ubeira, F. (2017). Análisis de los indicadores directos e indirectos en estudiantes de establecimientos piloto del programa PACE. Centro de Estudios MINEDUC. https:// centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/06/DctoTrabajo4-PACE.pdf Claro, M., Ossandón, J., Salinas, V., & Aritzia, T. (2005). Acción afirmativa: Hacia democracias

inclusivas (P. Díaz-Romero, Ed.). Fundación Equitas.

Corcuff, P. (2012). Análisis político, historia y pluralización de los modelos de historicidad: Elementos de epistemología reflexiva. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 38-74. Crozier, M., & Friedberg, E. (2014). L’Acteur et le système. Les Contraintes de l’action collective.

Points.

Déloye, Y. (2007). Sociologie historique du politique. La Découverte.

Donoso, S., & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: Una visión desde la desigualdad social. Estudios peda- gógicos (Valdivia), 33(1), 7-27. https://doi.org/10.4067/S0718-07052007000100001

Dubet, F. (2010). Les places et les chances: Repenser la justice sociale. Seuil.

Engerman, S. L., & Sokoloff, K. L. (2002). Factor Endowments, Inequality, and Paths of De- velopment Among New World Economics (p. 55) [Working Paper]. National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w9259

Establece Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE, Pub. L. No. 1074724, 680 Reso- lución exenta 2 (2015). https://www.leychile.cl/N?i=1074724&f=2015-02-13&p=

Ferrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales, 15, 113-136. González-Ramírez, T., & Pedraza-Navarro, I. (2017). Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Educatio Siglo XXI, 35(2 Julio), 365-388. https://

doi.org/10.6018/j/298651

Hassenteufel, P. (2008). Sociologie politique: L’action publique. Armand Colin.

Koljatic, M., & Silva, M. (2011). Algunas reflexiones a siete años de la implementación de la PSU. Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos (CEP), 120, 22.

Larrañaga, O., Cabezas, G., & Dussaillant, F. (2013). Informe completo del Estudio de la Edu- cación Técnico Profesional (p. 110). PNUD - Chile, Área de Reducción de la Pobreza y la desigualdad.

Leyton, D. (2010). Políticas de acción afirmativa y su discurso de inclusión en la educación superior. Potencialidades y desafíos. En Contexto, experiencias e investigaciones sobre los Programas Propedéuticos en Chile (pp. 11-28). Universidad Católica Silva Henríquez.

Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Reis - Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 297-344.

Martin, M. P. (2016). Cambio o continuidad de las políticas de protección social en Chile en gobiernos de centroizquierda y centroderecha. Revista del CLAD: Reforma y Democra- cia, 64, 10.

Ministerio de Educación. (s/f). Bases de datos para investigadores. Datos Abiertos. http:// datosabiertos.mineduc.cl/investigadores/

Ministerio de Educación, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación. (2017). Modelo PACE 2017. Ministerio de Educación.

Moreau, V. (2016). No es sólo cuestión de acceso. Análisis de la política pública «Beca de Nivelación Académica». Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial. Universidad Técnica Federico Santa María.

Muñoz, V., & Durán, C. (2019). Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, 45, 129-159.

Navia, P. (2009). Top-Down and Bottom-Up Democracy in Chile under Bachelet. En H. Cleuren & P. Silva (Eds.), Widening Democracy: Citizens and Participatory Schemes in Brazil and Chile (pp. 315-338). Brill. https://doi.org/10.1163/ej.9789004177833.i-370.101

Passeron, J.-C. (2006). Le raisonnement sociologique: Un espace non poppérien de l’argumentation (édition revue et augmentée). Albin Michel.

Pearson, (2013). Informe Final Evaluación de la PSU Chile. Resumen Ejecutivo (p. 73). http:// educacion2020.cl/wp-content/uploads/2013/01/201301311058200.chilepsu-resumen_eje- cutivo.pdf.

Phelps, R. (2017, enero 10). La PSU es un reflejo del sistema escolar y no causa de las inequi- dades [Centro de Investigación Avanzada en Educación].

PNUD. (2019). Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Des- igualdades del desarrollo humano en el siglo XXI (Informe sobre desarrollo Humano,

p. 30). PNUD. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf Prost, A. (1997). Education, société et politiques: Une histoire de l’enseignement en France de

à nos jours (2.a ed.). Seuil.

Ramos Torre, R. (1993). Problemas textuales y metodológicos de la sociología histórica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 63, 7-28.

Rawls, J. (1997). Théorie de la justice. Seuil.

Ruiz Schneider, C. (2010). De la República al mercado: Ideas educacionales y política en Chile.

LOM Ediciones.

Saba, R. (2013). Desigualdad estructural y acciones afirmativas. En A. Varas & P. Díaz-Romero (Eds.), Acción afirmativa: Política para una democracia efectiva (pp. 85-125). RIL Editores. Sánchez de Buglio, V. (2014). Políticas sociales chilenas entre 2000 y 2010: La dualidad po-

breza/desigualdad como objetivo de política social. Universidad de Chile.

Santelices, M., Horn, C., & Catalán, X. (2016). Equidad en la Admisión Universitaria: Teorías de Acción y Resultados. Revista Estudios de Política Educativa, 3, 14-73.

Scharpf, F. W. (1997). Games Real Actors Play: Actor-centered Institutionalism In Policy Re- search. Avalon Publishing.

Slachevsky, N. (2015). Una revolución neoliberal: La política educacional en Chile desde la dictadura militar. Educaçao e Pesquisa, 41(spécial), 1473-1486.

Slachevsky, N. (2017). La révolution éducative au Chili: Histoire de la construction d’un enjeu public (1973-2010). Paris V, Descartes.

Strauss, A. L., & Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedi- mientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Valenzuela, J. P., Bellei, C., & de los Ríos, D. (2010). Segregación Escolar en Chile. En ¿Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo (pp. 209-229). Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO.

Van Zanten, A. (2004). Les politiques d’éducation (1.a ed.). Puf.

Varas, A., & Díaz-Romero, P. (Eds.). (2013). Acción afirmativa: Política para una democracia efectiva. RIL Editores.

Velasco, J. C. (2007). Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 41, 141-156.

Villalobos, C. (2018). Programas de acceso inclusivo a la educación superior para estudiantes vulnerables en Chile. Estudios Nacionales Finales, Mineduc, 19.

Villalobos, C., Treviño, E., Wyman, I., & Scheele, J. (2017). Social Justice Debate and College Access in Latin America: Merit or Need? The Role of Educational Institutions and Sta- tes in Broadening Access to Higher Education in the Region. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(73), 1-28.

Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores: Una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas. Revista de ciencia política (Santiago), 26(1), 67-83. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2006000100004

Zwick, R. (2012). The Role of Admissions Test Scores, Socioeconomic Status, and High School Grades in Predicting College Achievement. Pensamiento Educativo, Revista de Investiga- ción Educacional Latinoamericana, 49(2), 23-30. https://doi.org/0.7764/PEL.49.2.2012.3

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.