Descargar Convocatoria

Coordinador:              Dr. Gabriel Villalón Gálvez

Departamento     de      Estudios     Pedagógicos,     Facultad     de      Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile

 

Editor General:         Dr. Marcelo Mayorga Zúñiga

Departamento de Educación y Humanidades, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad de Magallanes

 

En el medio siglo que ha transcurrido desde la instalación de la Dictadura cívico-militar en Chile y de otros regímenes autoritarios en Latinoamérica y el mundo, desde ese momento hasta ahora han sucedido una serie de fenómenos políticos y sociales que han puesto en crisis la modernidad y en consecuencia a la democracia liberal como sistema de organización política. Ante esta crisis los Estados y organismos internacionales han dado forma una serie de políticas que han intentado enfrentar la crisis del sistema político social. Consecuencia de estas acciones es que se han desarrollado una serie de políticas educativas han buscado fortalecer el compromiso con la democracia.

La investigación ha dado cuenta sobre las problemáticas que puede tener la educación y la escuela en la tarea de construir y constituirse como un espacio de formación para la democracia. Autores como Apple y Beane (2005)1 han dado cuenta sobre la complejidad que conlleva dar forma a una escuela democrática, identificando que para el logro de este fin es necesario colocar atención como se desarrollan los procesos que regulan lo organizacional y la vida en la escuela, como también a los espacios de transmisión de conocimientos, como el currı́culum escolar que propone cada establecimiento educativo.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente dossier titulado “Democracia, conflicto y currículum: desafíos para la construcción de la democracia desde la escuela a 50 años de la instalación del Dictadura cívico-militar en Chile”, se invita a investigadoras(es) nacionales y extranjeras(os) interesados/as en problematizar en torno a este tópico, a enviar sus contribuciones en la modalidad de artículos.

Específicamente se convoca a la presentación de artículos en relación con las siguientes temáticas:

  • Democracia y ciudadanía en la escuela
  • Participación política o ciudadana en la escuela
  • Educación Democrática
  • Conflicto, escuela y currículum
  • Convivencia y Ciudadanía en la escuela
  • Currículo, democracia y ciudadanía
  • Pedagogías deliberativas, Pedagogías agonistas
  • Profesorado, ciudadanía y educación democrática
  • Infancias, Juventudes y experiencia ciudadana en la escuela

-------------------------------------------------------- ° ---------------------------------------------------

  • Publicación de la convocatoria: 15 de abril de 2023
  • Postulación de artículos: 15 de abril al 15 de agosto de 2023
  • Proceso de arbitraje: Mayo a noviembre
  • Comunicación artículos aceptados: Modalidad flujo continuo
  • Proceso de Edición y publicación: Semestre II 2023